Thursday, 8 May 2014

Traigan nuestras niñas!


Traigan nuestras niñas!

El pasado 14 de Abril, 276 niñas entre las edades de 16 y 18 años fueron secuestradas de una escuela secundaria gubernamental en Chibok, población ubicada al Noreste de Nigeria. Tal secuestro ocurrió  a manos del grupo Islámico extremista llamado ``Boko Haram``, nombre que significa ``la educación es un acto pecaminoso``.  
Traigan nuestras niñas!, es el lema con el que se reconoce al movimiento iniciado en critica a la falta de atención Estatal y de los medios a los hechos ocurridos en esta pequeña población de Nigeria.


Alrededor de 50 niñas lograron escapar la noche de los hechos; donde alrededor de 200 hombres armados y movilizados en camionetas y motos se llevaron las adolecentes a los adentros de las selvas Nigerianas. Por varias semanas se hizo referencia al hecho sin darle mayor connotación, por tanto no ocupó  primeras planas en periódicos o redes sociales.

 
Un grupo feminista en Nigeria empezó a alertar la ausencia de apoyo gubernamental y la falta de cobertura por parte de los medios a tan deplorable suceso; estamos hablado de que 276 niñas habrían sido secuestradas por el hecho de acceder a educación, esto  pareciera no tener la misma resonancia de otras noticias, algunas activistas fueron más lejos y cuestionaron: ``Es porque son niñasÉ o es porque es NigeriaÉ o es porque aun están vivasÉ

 

Mientras pasaban los días, grandes personalidades empezaron a manifestarse al respecto y en dos variantes diferentes: `devuelvan las niñas: creando campaña de repudio por el acto de secuestro masivo` y `Por que esta atrocidad no tiene la atención de los medios y de los gobiernos del mundo; con esto, finalmente, después de tres semanas de pesadillas los gobiernos de diferentes naciones han presentado sus opiniones, sus demandas y su apoyo a la causa, cuya meta ultima es que las niñas lleguen sanas y de nuevo a sus familias.  Canadá por ejemplo, anunció el préstamo de satélites que ayudaran en la búsqueda, y así y en una muy ordenada línea, los diferentes gobiernos del mundo  han mostrado su disposición a cooperar. 

 

Esperamos que el proceso de rescate se de prontamente y en feliz término, quedaran grandes preocupaciones, siendo que ya hay informes de que al menos 3 niñas han muerto en manos de sus captores, que alrededor de 20 están enfermas y que el líder de esta agrupación extremista ha amenazado con vender las niñas al  mercado sexual al igual que casarlas forzosamente. 


De acuerdo a los informes, una de las grandes preocupaciones de las activistas de esta pequeña región de Nigeria, sería que el dar a conocer los nombres de las victimas las pondrían en una situación de vulnerabilidad dado que las prácticas sociales de esta zona son lo suficientemente conservadoras como para aislar y estigmatizar a las victimas cuya experiencia en si las dejara marcadas para el resto de sus vidas.


Y con esta penosa historia, se ilustra una vez más la inequidad de género y lo normalizado que es en nuestra sociedad la violencia en contra de las mujeres y  las niñas.  276 niñas fueron secuestradas y tomo tres semanas y la presión mundial para que este penoso hecho tocara las paginas frontales de los medios y pisara las agendas de cosas urgentes de los gobiernos.


La buena noticia es que el esfuerzo colectivo hizo que este hecho, que de otra manera hubiese quedado besando páginas interiores de los periódicos o que solo llegaría a nuestros oídos cuando la irremediable muerte ha tomado  la atención de líderes y activistas en todas partes del mundo y entonces a través de ello, podemos decir que hay esperanza; para las niñas en cautiverio y para las que aun sin estarlo, tienen que vivir sus vidas como si lo estuviesen.

 

 

1 comment: