Thursday, 8 May 2014

Scotiabank CONTACT Festival de Fotografía


 

Scotiabank CONTACT Festival de Fotografía
Toronto Canada.
 

He compartido con los y las lectoras mi visión sobre el envolvimiento comunitario desde el aspecto político en  Canada; particular el referido a la inmigración. Ahora quisiera hablarles respecto a la visibilidad de nuestra comunidad en otras áreas de la vida, las artes.  Quiero enfocarme en el Festival de Fotografía que se lleva a cabo en Toronto durante el mes de Mayo, siendo esta su decima octava edición. 
 
  Actividades de índole artístico, talleres, simposios y charlas están ocurriendo en diferentes gallarías y establecimientos públicos de Toronto y Mississauga, dándole oportunidad a artistas, fotógrafos, coleccionistas y curadores para estar juntos y compartir su conocimiento y pasión por esta forma de expresión artística.

 

La fotografía acompaña todos los aspectos de nuestras vidas y ha sido usada desde su invención para tener un registro histórico de los hechos que son relevantes en las vidas de las personas, tanto como de sus comunidades.  Además de la transmisión del conocimiento a través de la palabra y las letras, las imágenes se convirtieron una herramienta valiosa en dicho proceso. La fotografía desde entonces ha tomado una connotación artística y es sujeto de estudios. 

 
La fotografía y la identidad, es el tema de este año en el Festival de Fotografía en Toronto, uno de los Festivales más reconocidos en su tipo, dada la calidad del trabajo y la inmensa atención puesta en los detalles. Este festival tiene 200 exposiciones a las cuales el público tiene acceso de manera gratuita. Al lado de esto universidades como Ryerson han hecho grandes inversiones en traer estudiosos internacionales para que compartan sus conocimientos al respecto.
 



Fotografía del Artista: David Favrod

 



He tenido la oportunidad de visitar galerías y me enamorado de muchas culturas en el proceso, he visto el amor y la vocación con la que artistas Caribeños hablan de su tierra como un paraíso, fue a una exhibición llamada “I am not there” (No estoy allá); serie fotografía hecha por un artista Iraquí quien habla sobre la diáspora de su país y las emociones encontradas que sufren aquellos inmigrantes. También trabajos sobre Sochi, Georgia y otros países en Europa. Cada uno de ellos amando su nueva tierra Canadá, se aseguran de mostrarle al mundo lo que ocurre en sus tierras de origen. Esta es entonces una demostración de involucramiento comunitario.

 Y viendo todo lo que vi, he empezado a buscar una representación de mi identidad en este Festival, cuantas cosas bellas de nuestra identidad hay para mostrar? Cuantas cosas terribles hay para denunciar?... Como podríamos usar estos espacios para mostrar las realidades que viven los millones que no han salido?...

 Como una niña buscando regalo al lado de la cama en noche de navidad (Así es como celebrábamos la navidad aquellos que lo hacíamos y podíamos en Colombia) empecé a buscar alguna señal que me dijera que a través de la fotografía podríamos mostrarle a Canadá nuestra identidad, nuestros dolores, nuestros amores, nuestros orgullos. Quedaríamos muy sorprendidos de ver el inmenso contexto político que tiene el trabajo de los artistas que presentan sus obras en este Festival.

Solo he encontrado el nombre de una fotógrafa de raíces chilenas quien junto a su equipo han aportado servicios y trabajos artísticos para este festival en ocasión a los 150 años de Canadá. 

 

Esto me ha generado mucha mas ansiedad, ya que debido a mis propios intereses en el arte y mi particular interés en la fotografía conozco hermanos y hermanas Latinoamericanas, artistas visuales quienes podrían ser una gran representación de nuestra comunidad en estos eventos. He empezado a indagar sobre las diferentes organizaciones que podrían estar involucradas, también sobre los diferentes actores comunitarios y los resultados son positivos; tenemos gente trabajando en las áreas de las artes, el gran problema es que trabajamos aislados.

 

Existen dos o tres eventos que hacen referencia a la presentación, exploración y promoción del arte latino, estos eventos son aislados de las respuestas multitudinarias que reciben espacios creados por Festivales  como el que hago referencia.

 
La invitación es para que asistamos a estos eventos, aprendamos y busquemos formas de involucrarnos;  para ser Canadienses no tenemos que renunciar a ser Latinoamericano. Apoyemos a los artistas que emergen, contribuyamos a los sueños de todos aquellos hombres, mujeres, niños y niñas que con su vena artística nos invitan a ver el mundo de una manera diferente. Apoyemos a nuestros niños, promovamos amor por nuestras raíces.


 

Paola Gomez Restrepo

 

No comments:

Post a Comment