Recuerdo los planes para ir a Mexico, muchas fueron las motivaciones, pero ir a la Casa Azul era un sueño.
Frida llegó a mi vida un poco antes de que Salma la interpretara. Mientras cursaba la escuela secundaria, vi una imagen que me impactó; era una mujer con el torso descubierto y con lo que parecía una estructura de metal atravesandole el cuerpo y sosteniéndola en forma vertical, su rostro cubierto de lagrimas, el cuerpo lleno de clavos… Una espesa ceja como en forma de ave en vuelo.
En la época de colegio y en mi caso en particular, no sólo no tenia acceso a medios tecnológicos que me permitieran ver mas allá de mi nariz, sino que el arte visual no era mi mayor interés, pero esa imagen, que sólo identificaba como “Frida”, me acompañaría hasta el momento en que puede estudiar y entender mas a la mujer que pintó el cuadro y que se representó en el.
Para cuando tuve información sobre Frida, mucho del mundo a mi alrededor sabría de "Frida" por una version “Hollywoodesca” de la vida de Frida Kahlo... dentro de aquella película, seria la voz de Chavela Vargas y su interpretación de la “llorona” la que cerraría el pacto de devoción que yo había establecido con la memoria de aquella Artista Mexicana.
Entre historia e historia, gentes que llegaron a mi vida, también tendrían algún amor por Frida. Todas ellas mujeres con historias propias que contar, y quienes por si mismas eran ejemplos a seguir. Ana Gabriela “Gaby”, una artista visual Mexicana cuya técnica preferida es la del grabado, me mostró algunos de sus trabajos y vi a blanco y negro , y algunas veces en rojo, la Frida que me hablaba aun sin conocerle. Ese lazo con Frida me unió a esta artista (Gaby) y me impulsó a seguir su trabajo; entonces seguiría a Frida por su obra y Gaby por seguir a Frida.
Volviendo al sueño , ir a la Casa Azul, si que era un sueño, uno que llegó una dedada mas tarde…
Viernes, después de llegar de Oaxaca y su celebración del Día de los Muertos, tiempo de recorrer los pasillos que difícilmente Frida recorrió durante su edad adulta, pero que la vieron correr mientras crecía en Coyoacán, Mexico.
Mi intriga por su trabajo, su obsesivo amor por Diego Rivera, el Partido Socialista, los colores, el taller, su habitación; se alivianó mientras recorría ese espacio que era como irreal y que pese al tiempo conservaban el aroma de su historia, sus paredes tenían el humo del cigarro y las camas conservaban el calor de los cuerpos; Frida y Diego siguen vivos en aquel lugar.
Entre libro y libro y un montón de postales que pude conseguir en la pequeña Boutique que se encuentra en el que fuese el patio donde Frida y Diego tomaban sus tequilas y atendían a sus amigos; yo me enamoré mas de Frida, y no de ese amor que me hiciera cuestionar mi identidad sexual, me enamoré de Frida por que me permitía enamorarme de mi misma; me enamoré de su obra por que en ella podia identificar mis propios estados de dolor/pasión y cuando pienso en lo que ello significaba, en particular para su época , no podia hacer mas que admirarla profundamente, por que su trabajo es del verdadero feminismo.
Y mientras mas lei sobre su vida; publica y privada, sus excesos, la entendí mucho mejor; su arte, su poesía; el amor, la frustración me hacen recordar que ella no fue ni mejor ni pero que yo y que ella y yo estamos unidas por esas imposiciones sociales que nos impiden ser verdaderamente libres… ella era libre con sus colores y sus imágenes me hacían libre a mí.
Ahora, unos cuantos años mas tarde, y dentro de las actividades del Mes de la Hispanidad en Octubre, un mes para celebrar la cultura Latinoamericana, mi amiga Gaby Lopez decidió hacer un tributo a Frida Kahlo, su obra y su legado; un legado que enseña de empoderamiento femenino, que enseña sobre dolor, pasión, adversidad, pero sobre todo que expresa amor; por la tierra, por la gente, por quien se tiene al lado.
Ademas de su bello trabajo en homenaje a Frida, Gaby tiene un inmenso repertorio de grabados de cuerpos femeninos desnudos, los cuales tienen la intención de suscitar una una conversación sobre la objetización de la mujer y de como las normas sociales, morales nos hacen enemigas de nuestro propio cuerpo. Siendo que esta historia respecto al cuerpo y las ideas de la mujer no es lejana de la vivida por Frida; este tributo a Frida y a la mujer mediante la obra de Gaby Lopez, la cual obedece a muchos años de inspiración, es una acertada forma de compartir nuestras culturas.
Con este trabajo, el espectador; latino y/o anglosajón podrá conocer mas sobre Frida Kahlo, su legado, al mismo tiempo que admira la obra de arte que es en si mismo el cuerpo de la mujer. El espectador podrá ver una técnica de grabados la cual después de su proceso es prensado sobre lienzo, convirtiéndola no solo es una bella propuesta estética, sino también que invita a retar las ideas arcaicas sobre el cuerpo humano, en particular el de la mujer y los mitos alrededor de este.
La invitación esta abierta a todos, para que asistan a la apertura de esta exhibición el día viernes 10 de Octubre a las 6PM.
Con este trabajo, el espectador; latino y/o anglosajón podrá conocer mas sobre Frida Kahlo, su legado, al mismo tiempo que admira la obra de arte que es en si mismo el cuerpo de la mujer. El espectador podrá ver una técnica de grabados la cual después de su proceso es prensado sobre lienzo, convirtiéndola no solo es una bella propuesta estética, sino también que invita a retar las ideas arcaicas sobre el cuerpo humano, en particular el de la mujer y los mitos alrededor de este.
No comments:
Post a Comment